Visión Contextual del sufrimiento humano
Nadie desea sufrir, nadie desea dolor, ni malestar, es normal intentar que desaparezcan y así poder tener una vida plena, la vida que deseamos. Sin embargo parece que todo lo que hacemos en ese sentido es ineficaz. Invertimos tiempo y energía para conseguirlo y casi sin darnos cuenta, vemos que la vida que deseamos ha quedado lejos y el malestar que sentimos es aún mayor. Aparece la tristeza, al angustia, la ansiedad, los reproches hacia unos mismo y parece que no hay salida.
Nuestro objetivo es ayudar al ser humano a retomar todo aquello que realmente le llena, todo aquello que le hace sentirse orgullo de sí mismo y que ha ido abandonando poco a poco ante esas situaciones difíciles o dolorosas que la vida nos trae.
El soporte filosófico de la Psicología Contextual está en el Contextualismo Funcional que explica la conducta del ser humano en función de su interacción con un contexto, es decir con lo que antecede y con las consecuencias de esa conducta, que puede ir dirigida bien a obtener algo que se desea, bien a deshacerse de algo que no se desea, la conducta tiene una función determinada.
El soporte empírico proviene de la investigación realizada a partir Teoría del Marco Relacional –RFT- anclada en el Contextualismo Funcional, modelo contextual explicativo de la conducta humana compleja esto es, lenguaje y cognición (emociones, pensamientos, recuerdos)
Terapia de Aceptación y Compromiso
Es a día de hoy la única Terapia Contextual o de Tercera Generación fundamentada tanto filosófica como empíricamente en el Contextualismo Funcional y cuyo objetivo es promover la Flexibilidad Psicológica a través intervenciones específicas para cada persona como un ser único, en aquellas dificultades que se pueden hacer presentes en los diferentes ámbitos de la vida así como en las diferentes etapas o edades del acto de vivir y que se han convertido en problemas psicológicos.
Flexibilidad Psicológica
La Flexibilidad Psicológica es la habilidad que nos permite caminar en dirección a la vida que realmente deseamos en presencia de pensamientos, emociones y recuerdos dolorosos, molestos y por supuesto no deseados.
Hace libre al ser humano, le hace dueño de su vida al hacerle dueño de sus pensamientos, emociones y recuerdos. Se establece una nueva relación entre la persona y sus eventos privados, pasa de ser una relación basada en la lucha a convertirse en una relación basada en el amor hacia uno mismo, que le guía por el camino de una vida con significado personal.
Este es el objetivo fundamental de la Terapia de Aceptación y Compromiso, este es nuestro objetivo.